Polémicas Declaraciones de Juan Rosell en Salvados
El pasado domingo, en el programa de Salvados sobre el emprendimiento, uno de los entrevistados por Jordi Ébole fue Juan Rosell, el presidente de la CEOE.
El lunes recibió críticas desde diferentes sectores. ¿Realmente fueron tan polémicas sus declaraciones?
Bajo mi punto de vista el señor Rosell dijo lo que pensaba y fue bastante transparente. Lo que en este país no es muy habitual, ya que estamos acostumbrados a que nuestros políticos digan algo y hagan algo diferente.
Otra cuestión es que se esté de acuerdo con sus planteamientos o con las formas de hacerlo. Veamos cuáles fueron los puntos más polémicos que tocó en la entrevista.
Si no has visto la entrevista, puedes hacerlo aquí. La entrevista de Rosell empieza en el minuto 7 de la parte 4.
Tecnoestructura de la Administración
Rosell se queja de que hay una capa de gestión y dirección dentro de la Administración Pública que se opone a los cambios y promueve la complejidad de los trámites para garantizar su supervivencia. Y esto es uno de los motivos por los que es tan difícil emprender y por el que la industria Española no es todo lo competitiva que debería ser.Sin conocer el funcionamiento de un Ministerio, no me cuesta creer que esta afirmación tenga base. Todos somos reacios al cambio en mayor o menor medida. Cualquier organización grande, ya sea pública o privada, afronta resistencia de parte de sus trabajadores a la hora de implementar cambios.
Otra cuestión es que todos los funcionarios se comporten de esa manera. Lo más probable es que este problema exista, pero que sea por una minoría de los trabajadores y no algo extendido.
Lo que son datos objetivos es que en España crear una empresa no es sencillo. Y cuanto más complicada sea la interacción con la Administración, más coste y tiempo supone, lo que hace que nuestras empresas sean menos competitivas. Porque para ganar competitividad no debemos caer en la solución fácil de bajar los salarios. Debemos analizar lo que hacemos y eliminar todo el trabajo que sea improductivo.
Ingeniería Fiscal para Pagar Menos Impuestos
Este es uno de los puntos que más críticas ha generado. Rosell defiende que las empresas utilicen todos los mecanismos legales para pagar menos impuestos y dar más rendimiento a sus accionistas. Esto incluye la facturación de la venta online en países con mejor fiscalidad (cosa que hizo en un primer momento Zara, aunque luego rectificó) o el uso de paraísos fiscales para los casos que ampare la legalidad.Esto puede no gustarnos, pero es la realidad. No podemos esperar que las empresas paguen más impuestos por voluntad propia cuando tienen la opción de pagar menos de forma legal. ¿Acaso alguien no utiliza las desgravaciones de la declaración de la renta para pagar más impuestos y ayudar al país?
Si queremos que nuestras empresas tributen en España, lo que tenemos que hacer es pedir que se cambie la legislación para que la ingeniería financiera no sea posible. Mientras exista esa posibilidad las empresas seguirán utilizándola.
Y en este sentido van las demandas del presidente de la CEOE. Rosell pide una fiscalidad muy sencilla para que todas las empresas paguen lo mismo. De lo contrario las más beneficiadas son las grandes empresas, que son las que tienen los recursos para aprovechar todos los resquicios legales.
¿Y tú qué piensas? ¿Te parecen polémicas las declaraciones de Juan Rosell?